17 junio 2024

El tiempo - Tutiempo.net

ÁNGEL ANDRÉS JIMÉNEZ “EL ÁRBITRO DE LA PAZ” OFRECE UNA CONFERENCIA EN ISLA CRISTINA.

ÁNGEL ANDRÉS JIMÉNEZ “EL ÁRBITRO DE LA PAZ” OFRECE UNA CONFERENCIA EN ISLA CRISTINA.

El salón de actos del CIT Garum de Isla Cristina sirvió ayer de escenario a la conferencia de Ángel Andrés Jiménez, conocido como “El árbitro de la paz” que ofreció una charla centrada en los valores prosociales en el deporte desde la infancia como preámbulo a la celebración de las Jornadas preventivas y de ocio saludable: “Sin es más” que organiza la Concejalía de los Servicios Sociales Comunitarios a través del Programa IslaPreviene en colaboración con la Delegación Municipal de Deportes y Juventud.

El ciclo de conferencias -charlas-coloquio de carácter socioeducativa se inició por la mañana en una sesión destinada a los escolares  centros educativos de Primaria (6º de Educación Primaria, incluidos Pozo Camino y La Redondela) y Secundaria (1º ESO), siendo el alumnado el protagonista de la charla y de forma paralela a su vez compartir experiencias en el deporte.

Ya por la tarde la ponencia se destinó a los profesores de deportes, escuelas deportivas, monitores deportivos y otros agentes sociales de interés y estuvo  enfocada en el colectivo que trabaja directamente que el alumnado y que en cierta forma, suelen estar presentes en la vida de ocio y tiempo libre de los menores isleños.

En esta segunda ponencia estuvieron presentes el teniente de alcalde y concejal de los Servicios Sociales Comunitarios, Gerardo Ramos y el concejal delegado de Deportes, Alex Boa, los cuales destacaron “la importancia de haber podido contar con la presencia de Ángel y haber podido disfrutar de su motivación, de sus consejos y directrices y por supuesto de su experiencia en el campo en el que viene desarrollando su profesión.” “Ha sido un privilegio poder escucharlo y entender todo lo que transmite, un discurso innovador lleno de diálogo, de firmeza, de sensibilidad, de valores, con ideas claras fomentando estos valores a través del deporte sano, desde el respeto y a edades tempranas, en el proceso educativo en esa etapa tan importante en el que se forman nuestros niños y niñas.”

Como quiso destacar Ángel Andrés en su ponencia “el respeto es un valor fundamental que nace de la dignidad de toda persona. Además, sin respeto no puede haber diversión, la cual es clave para vivir el deporte, sobre todo en edad escolar” argumentando entre otras cuestiones que “además, debemos entender y respetar el error como parte del juego y de la vida. Nos equivocamos, pero eso jamás puede llevarnos al enfrentamiento, sino a la aceptación en armonía. Y en cuanto al error arbitral, ante él, cuando sabemos que hemos sido beneficiados, debe aparecer la honestidad como forma de reconocimiento de la dignidad propia, la del rival y la del árbitro, y el respeto al espíritu del juego.” Una reflexión que como dijo “he comprobado que  nos acerca y nos ilumina, nos eleva para sacar lo mejor de nosotros, y los datos, la experiencia de cientos de partidos, avala esta visión.”

Hay que destacar que este ciclo de conferencia de carácter educativo y preventivo pretende, evitar y/o retrasar la edad de inicio al consumo de las diversas sustancias psicoactivas así como de otras actividades susceptibles de convertirse en adicciones; estimular la implicación y participación de la población, a través de sus organizaciones, en la construcción de una ciudad más saludable, donde no se promocione el consumo de ningún tipo de drogas; promover la implicación de los distintos agentes e instituciones sociales relacionadas directa e indirectamente con la prevención de las adicciones para optimizar los recursos de la comunidad y reforzar las redes sociales existentes; reducir, evitar y/o retrasar la edad de inicio al consumo de las diversas sustancias psicoactivas, así como de otras actividades susceptibles de convertirse en adicciones; promover desde el ámbito comunitario actuaciones preventivas, potenciando la participación coordinada desde todos los ámbitos de actuación y contando con todos los y las agentes implicados y, por último, potenciar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo, promoviendo actitudes y hábitos de vida saludables, desde todos los ámbitos de la prevención, prestando especial atención a las personas más vulnerables, y a las diferencias entre mujeres y hombres.”

En cuanto al conferenciante, Ángel Andrés Jiménez es un “Fiel defensor de los valores en el deporte”, árbitro de fútbol conocido como el árbitro de la paz desde el año 2006, es embajador de @plataforma090 del Ayuntamiento de Málaga para erradicar toda violencia en los campos de fútbol base ( 0 violencia y de faltas de respeto en 90 minutos).

Enseña valores a padres e hijos en cada partido. Actualmente fomenta valores prosociales a través del deporte, que actúan a su vez como factores protectores ante conductas de riesgo, como son el consumo de drogas y acceso a otras adicciones sin sustancia, como son : Respeto, escucha, afán de superación, integración, respeto a la persona, tolerancia, acatación de reglas, trabajo en equipo cooperativo, cohesión grupal, respeto, perseverancia, superación de límites, expresión de sentimientos, convivencia, empatía, justicia, autodisciplina, responsabilidad, entre otras)

En la actualidad, Ángel Andrés trabaja en el colegio Maravillas de Benalmádena, Málaga, como profesor de ESO y bachillerato ( lengua, valores y religión) y es ahí donde tiene una Liga Educativa en la que promueve valores que aparecen en los vídeos que él mismo sube a las redes sociales. Fue el primero en activar el protocolo antiviolencia en los campos de fútbol. Una de sus herramientas para transmitir este tipo de valores es el denominado Var de la honestidad., ya que lucha por un juego con honestidad( VAR de la Honestidad.) Es Premio Cervantes de los Valores del Deporte por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Su mensaje ha alcanzado ya lugares como Colombia, Ecuador o El Salvador.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.