
Doce largometrajes y doce cortometrajes luchan por conseguir la Luna el próximo sábado en forma de reconocimiento del Jurado Oficial como broche final a la novena edición del Festival Internacional de Cine bajo la Luna. Nos acercamos a ese momento en el que se abren los sobres durante la Ceremonia de Clausura y conocemos a los triunfadores del Islantilla Cinefórum 2016. El director de cine José Luis García Sánchez preside el jurado, y junto a él los intérpretes Pedro Casablanc y Cuca Escribano, la productora Agus Jiménez y en representación de la RTVA el realizador Jaime Vicente. Todos merecen la Luna, pero sólo un largometraje y un cortometraje se alzarán con ella. Suerte a todos.
MEJOR LARGORMETRAJE
“Cuento de verano”, de Carlos Dorrego (España)
“El debut”, de Gabriel Olivares (España)
“El destierro”, de Arturo Ruiz Serrano (España)
“El juego del ahorcado”, de Miguel Urrutia (Colombia)
“Huellas del tiempo”, de Martín Ferrari (Argentina)
“Joana Biarnés, una entre todos”, de Óscar Moreno y Jordi Rovira (España)
“Julie”, de Alba González de Molina (España)
“La isla del viento”, de Manuel Menchón (España/Argentina)
“La sangre del gallo”, de Mariano Dawidson (Argentina)
“Lo que lleva el río”, de Mario Crespo (Venezuela)
“Todo saldrá bien”, de Jesús Ponce (España)
“Under construction”, de Rubaiyat Hossain (Bangladesh)
MEJOR CORTOMETRAJE
“Aliens”, de Jiajie Yu Yan (España)
“I am Sami”, de Kae Bahar (Reino Unido)
“La Voce”, de David Uloth (Canadá)
“Los Angeles 1991”, de Zacarías & McGregor (España/EE.UU.)
“Lost Village”, de George Todria (Georgia)
“Not The End”, de César y José Esteban Alenda (España)
“Phantasms of the living”, de Jean-Sébastian Bernard (Francia)
“Sara a la fuga”, de Belén Funes (España)
“Sputnik”, de Vicente Bonet (España)
“The Edge”, de Alexandra Averyanova (Rusia)
“Víctor XX”, de Ian Garrido (España)
“Zero”, de David Victori (España/EE.UU.)