‘Islasónica’ hace vibrar el Parque Central de Isla Cristina un año más
Algunas de las bandas llegaron de Estados Unidos, Bélgica, Reino Unido y del territorio nacional.
Tanto promotores como el propio Ayuntamiento hacen un balance “muy positivo” y destacan el buen ambiente en el que se ha desarrollado la cita musical.
Isla Cristina tiene tuvo este pasado fin de semana una nueva cita con la música indie y el rock con las bandas y formaciones más destacadas de este panorama musical, algunas llegadas de Reino Unido, Estados Unidos o Bélgica, imprimiendo carácter internacional a un evento que contó también con el talento andaluz y onubense.
Esta segunda cita del Islasónica arrancaba el pasado viernes en la tarde noche con el primero de los conciertos en el que la música de Del Bosque habría la primera jornada del festival.
En la inauguración del evento estuvo presente una amplia representación institucional, encabezada por el alcalde Jenaro Orta, junto a los promotores del festival, los hermanos Vaz, Manuel y Fredy que pusieron de manifiesto “la excelente calidad de las formaciones que nos visitan en esta segunda edición” destacando “la especiales características de un festival muy esperado que es visitado por mucho público de fuera incluso del territorio nacional” y del “espacio en el que se desarrolla, el cual tiene una acústica alucinante, y que unido a los alrededores y a los encantos de nuestro pueblo, lo hacen más atractivo aún y lo convierten en un reclamo turístico inmejorable” agradeciendo por último tanto al Ayuntamiento como a los patrocinadores y colaboradores “su implicación y esfuerzo para con este evento.”
El alcalde, por su parte, se mostraba “muy satisfecho” con esta segunda edición del Islasónica porque como decía “no podemos empezar mejor la temporada estival que reuniendo no sólo a estas increíbles formaciones musicales, sino también a un público importante venidos de numeroso puntos de la geografía, no solo nacional sino internacional y congregarlas aquí, en nuestro pueblo.”
Jenaro Orta puso también de nuevo en valor “el gran esfuerzo que han hecho sus promotores junto a las entidades implicadas para que el festival sea una realidad y gane en calidad, intentando acercarlo a cada vez más público, porque no podemos olvidar que no son formaciones tan comerciales que tienen unos seguidores más reducidos.”
“Para nosotros es un honor que Isla Cristina se convierta en el centro de atención a través de estas formaciones del panorama indie y que, a través de toda esa promoción del Islasónica, se promocione también el destino”, destacó el alcalde.
Recordar que el festival está patrocinado por Caja Rural del Sur y su Fundación y la Diputación Provincial y promovido por los hermanos Vaz, Manuel y Fredi, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad a través de la Concejalía de Juventud y el Hotel Occidental Isla Cristina.
Han sido 12 los artistas y grupos los que se han subido a los dos escenarios del Parque Central a lo largo del fin de semana: Bandas como Turn Turn Turn (USA), que practican la música country, folk y pop de los años 60 y 70; Rocío Saiz, uno de los referentes con más carácter y carisma de España; o Los Invaders, que en 2024 han pisado escenarios como Sonorama México en Ciudad de México, el Polifonik Sound o EMDIV, Razzmatazz Barcelona o Sala Moon en Valencia.
También Sid Simons (USA), con una música que es un cóctel contagioso de paisajes líricos personales y metropolitanos, estribillos de guitarras sinuosos y un directo apasionante y lleno de energía; J.Bernardt, también conocido como Jinte Deprez; y el quinteto onubense Delbosque, con su mezcla de space rock, shoegaze y el mejor indie de los noventa.
Por otro lado, también actuaron el dúo electrónico andaluz Tirana, que juegan con una paleta entre el techno melódico y una electrónica fresca; Parquesvr, con sonido del rock alternativo estatal desde la acidez política y los textos entre satíricos y brutalmente honestos; Bernal (Valencia), que explora la sonoridad de bandas de math-rock; Idestroy (UK), trío que ha tocado más de 400 veces en el Reino Unido, Europa y Asia; Blam de Lam, que habla de experimentación cuando sus canciones alternan sin trabas elementos pop y sonidos cósmicos y, finalmente, Masa.
A este completo cartel se sumaron los Dj´s La Rubia Pincha, Jamonja; Dr. Música Ismael, Love Invader, Chica Unicornio, Beat IA, Dj Superoidor y Fran J. de la vecina localidad de Ayamonte, que amenizaron las sesiones paralelas a las actuaciones principales y las Silent Partys.
Comparte:
Publicar comentario