Huelva se alza como segunda provincia exportadora al alcanzar unas ventas de 7.069 millones de euros

La provincia de Huelva ha registrado un r茅cord de exportaciones en los primeros nueve meses de 2022 al alcanzar unas ventas de 7.069 millones de euros, cifra que supone el 21,7% del total de las ventas andaluzas, por lo que es la segunda provincia que m谩s exporta, y un crecimiento del 16,6% respecto al mismo periodo de 2021.

Seg煤n ha indicado Extenda en una nota de prensa, este resultado “positivo” responde en buena medida “al buen dato de septiembre”, en el que Huelva sum贸 unas ventas “hist贸ricas” de 851 millones de euros y un alza del 20,1% respecto al mismo mes del a帽o anterior.

Un crecimiento impulsado principalmente por la subida de las ventas de minerales, que crecen un 41% hasta los 203 millones de euros; productos de la industria qu铆mica, que avanzan un 39% hasta los 69 millones de euros y productos qu铆micos inorg谩nicos, con un aumento del 89% hasta los 10,1 millones de euros.

En septiembre, destaca el incremento de las ventas a Italia, que duplica su dato (127%) hasta los 217 millones de euros; China, con un aumento del 64% de ventas hasta los 169 millones de euros; y Portugal, con un incremento del 74% hasta los 86 millones de euros.

Por otro lado, las importaciones tambi茅n crecen, un 55%, hasta los 10.493 millones de euros, por lo que se registra un d茅ficit de 3.424 millones de euros y una tasa de cobertura del 67%, provocado en gran medida por las importaciones de combustible que entran por la provincia para abastecer a todo el territorio nacional.

EMPRESAS EXPORTADORAS

En los primeros nueve meses de 2022, la provincia de Huelva suma un total de 1.421 empresas exportadoras, un 0,8% m谩s que en el mismo periodo del a帽o anterior. De ellas, 396 son exportadoras regulares (cuatro a帽os consecutivos exportando), un n煤mero que supera ya las de todo 2021 (378), gracias a un alza del 8,2% respecto a enero-septiembre de 2021. Las regulares suponen el 27,9% de todas las exportadoras y concentran el 79% de las ventas.

PRODUCTOS

En cuanto a productos, crecen nueve de los diez primeros cap铆tulos exportados. Lideran las ventas combustibles y aceites minerales, con 1.718 millones de euros, el 24,3%, que crece un 23,6%; los minerales, escorias y cenizas, con 1.308 millones de euros, el 18,5% y alza de 22,2%; y las frutas, con 1.264 millones de euros, el 17,9% del total y un incremento del 6,1%.

En cuarto lugar, est谩n los productos de la industria qu铆mica, con 1.178 millones de euros, el 16,7%, que sube un 32%; cobre y sus manufacturas, con 381 millones de euros, el 5,4% y bajada del 38%; productos qu铆micos inorg谩nicos, con 146 millones de euros(2,1%), que es el cap铆tulo que m谩s crece, con un ascenso del 93%; y abonos, con 94 millones de euros (1,3%), que es el segundo que m谩s sube del Top 10, un 83%.

Por otro lado, tambi茅n los taninos y pigmentos consiguen 74 millones de euros (1%) y subida del 32%; grasas y aceites, con 49 millones de euros (0,7%), y crecimiento del 0,3%; y pescados, crust谩ceos y moluscos, con 45 millones de euros (0,6%), el tercero que m谩s crece del Top 10, con un +53%.

MERCADOS

En otro orden de cosas, crecen siete de los 10 primeros mercados de Huelva, con los que llega a tres continentes. El primer destino es Italia, con 1.076 millones de euros, el 15,2% del total y una subida del 25,5%; al que le siguen China, con 984 millones de euros, el 13,9% y alza del 49%; y Pa铆ses Bajos, con 635 millones de euros, el 9% y la segunda mayor subida de los primeros diez mercados, del doble (97%).

En cuarto lugar est谩 Portugal, con 607 millones de euros, el 8,6% y un aumento del 65% y es el tercer mercado que m谩s crece del Top 10; seguida de Estados Unidos, con 436 millones de euros (6,2%), que es el que m谩s crece de los diez primeros, con el cu谩druple de ventas (316%); Alemania, con 434 millones de euros(6,1%) y descenso del 9%; Francia, con 414 millones de euros, el 5,9% y ascenso del 9,6%; B茅lgica, con 383 millones de euros (5,4%) y descenso del 5,8%; Jap贸n, con 278 millones de euros (3,9%) y descenso del 18,2%; y Reino Unido, con 274 millones de euros(3,9%) y alza del 6,8%.

Comparte: