16 junio 2024

El tiempo - Tutiempo.net

Desactivado el Plan Aldea tras la salida de El Rocío de medio centenar de hermandades

Desactivado el Plan Aldea tras la salida de El Rocío de medio centenar de hermandades

El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) ha desactivado a las 15,00 horas su Plan de Emergencias Municipal y con ello el Plan Aldea, después de que este martes dejen El Rocío medio centenar de hermandades para emprender el camino de vuelta hacia sus lugares de origen, según ha indicado la Junta de Andalucía, que ha destacado, además que la madrugada del lunes y las primeras horas de la mañana del martes “transcurren sin incidencias de relevancia y con normalidad” bajo la coordinación del Plan Romero 2024.

De este modo, de las 50 hermandades que este martes emprenderán la vuelta, 24 los harán por los caminos de Huelva: Bollullos del Condado, Bonares, Cartaya, Chucena, Emigrantes, Escacena del Campo, Gibraleón, Hinojos, Huelva, Isla Cristina, La Palma del Condado, Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer, Niebla, Palos de la Frontera, Paterna del Campo, Punta Umbría, Rociana del Condado, San Juan del Puerto, Trigueros, Valverde del Camino, Villalba del Alcor y Villarrasa.

Por otra parte, hacia Sevilla partirán 22 hermandades: Alcalá de Guadaíra, Bormujos, Camas, Carrión de los Céspedes, Cerro del Águila, Gelves, Huévar del Aljarafe, Isla Mayor, Dos Hermanas, Los Palacios y Villafranca, Macarena, Mairena del Alcor, Olivares, Palomares del Río, Pilas, Santiponce, Sevilla El Salvador, Sevilla Sur, Triana, Villamanrique de la Condesa y Villanueva del Ariscal.

De otro lado, los hermanos de Marbella también volverán por los caminos de Sevilla. Y por los caminos de Cádiz transitarán las hermandades de Cádiz, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera y San Fernando.

ASISTENCIAS SANITARIAS

En lo referente a las asistencias sanitarias se ha producido un total de 1.984 repartidas entre las realizadas en el Centro de Atención Principal (CAP) con 1.020, en la aldea 689 y en los puntos fijos y móviles repartidos por los tres caminos.

Esto son, en Huelva, el de Moguer (La Matilla-Tres Rayas) que es un punto fijo y en los móviles del camino de Los Llanos, Los Tarajales e Hinojos; en los caminos de Sevilla, el punto fijo de Villamanrique y los móviles de Aznalcázar, Marlo-Quema, Raya Real y Palacio del Rey; y los tres distribuidos en los caminos de Cádiz: los dos fijos de Marismillas y Palacio Doñana y el móvil de Sanlúcar de Barrameda.

Del total de asistencias coordinadas por el grupo sanitario del Plan, liderado por el Centro de Emergencias Sanitarias del 061, hasta 61 han requerido evacuaciones a los hospitales de Huelva (61%), Sevilla (34%) y Cádiz (5%), y seis de ellas se han realizado en helicóptero.

El Centro de Coordinación de Emergencias (CECEM 112) ha atendido un total de 388 incidencias desde el pasado lunes 13 de mayo cuando se activó el Plan Romero. La mayoría de las incidencias gestionadas se ha debido a cuestiones sanitarias (244), incidencias de tráfico (37), seguridad ciudadana (30), bienestar animal (27), anomalías en servicios básicos (12), incendios (11) y accidentes de circulación (8). En las últimas horas no se ha registrado incidencias reseñables.

La Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma ha realizado 171 inspecciones de Medio Ambiente, ha levantado 13 actas de acampada ilegal y 231 actas de infracción de las normas de tránsito y 44 de constatación. Del mismo modo, se han llevado a término 20 inspecciones de consumo y se ha inspeccionado 18 locales. En cuanto a otras actuaciones, se ha identificado a 658 personas, realizado 59 auxilio a personas, hecho 756 informaciones divulgativas y controlado hasta 658 vehículos.

UN 3% MÁS DE ACCESOS A LA ALDEA

La Dirección General de Tráfico ha señalado que el lunes se registraron 30.134 accesos a la aldea, un 3,70 por ciento más que en el mismo período del año pasado. Los datos acumulados ascienden a 165.569 un 4,10% en El Rocío de 2023. La A-483 registró ayer retenciones de hasta siete kilómetros en la entrada a El Rocío, de 15,51 a 20,25 horas, entre los kilómetros 26 y 15.

También se produjeron en la decreciente entre los kilómetros 15 y 22, entre las 06,12 y las 07,52 horas de la mañana, de hasta seis kilómetros, y de 15,47 a 22,05 horas.

NUEVE EQUINOS FALLECIDOS

El servicio veterinario de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha notificado la recogida esta mañana de un mulo muerto por cólico digestivo en la calle Santa Olalla de la aldea de El Rocío; por lo que la cifra de animales muertos, en esta concentración en la que participan más de 25.000 equinos y 600 bueyes, asciende a nueve.

Las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil han realizado hasta el momento 208 actuaciones de pronto socorro y han colaborado en la realización de 191 traslados; también han realizado 378 labores informativas a peregrinos y visitantes y han respondido a 116 peticiones de colaboración con otros operativos.

Los servicios municipales han informado de la retirada de un millón y medio de kilos de basura y un consumo de agua de 46.110 metros cúbicos, un 6% más que el año anterior.

CAMINOS DE VUELTA

Este martes 21 de mayo pasarán por el Puente del Ajolí un total de 28 filiales, las primeras han comenzado a hacerlo a las 06,00 horas y la última lo ha hecho a las 11,00; mientras que por el Vado del Quema lo harán 22, la primera a las 09,00 y la última a las 20,30 horas.

Esta edición, por segundo año consecutivo, los Caminos de Huelva y Sevilla hacen el seguimiento del desdoble de tracción mecánica, animal y a pie, por La Raya que, según informan desde el operativo, está funcionando de acuerdo con lo previsto y sin incidencias. La actividad del Cecopi, el cerebro de coordinación en los días de máxima concentración en la aldea cesará esta tarde cuando todas las hermandades y la Hermandad Matriz dejen El Rocío.

El Cecopi ha reunido en estos días a profesionales de todos los operativos que han trabajado de forma coordinada al amparo del Plan Romero: efectivos de la Guardia Civil, la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma, Policía Local, el Centro de Emergencias Sanitarias (CES061), el servicio 112, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), junto al voluntariado de Protección Civil.

Por otro lado, a las 15,00 horas de este martes el Ayuntamiento de Almonte ha desactivado su Plan de Emergencias Municipal y con ello el Plan Aldea. Esta mañana ha tenido lugar la última reunión de coordinación de este despliegue específico; mientras que continúan los caminos de vuelta. El Plan Romero estará activo hasta el próximo jueves 23 de mayo, cuando todas las hermandades estén de nuevo en sus lugares de origen.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.