
Ya tenemos los 12 largometrajes y los 100 cortometrajes que compiten en la Sección Oficial a Concurso de la 9 Edición de Festival Internacional de Cine Bajo la Luna.Premio Luna Islantilla
En la Sección Oficial de Largometrajes se encuentran producciones de Argentina, Bangladesh, Colombia, España y Venezuela. Diez obras de ficción y dos películas documentales.
La Sección Oficial de Cortometrajes está representada por piezas de ficción, animación y documental procedentes de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Bulgaria, Canadá, España, Estados Unidos, Etiopía, Francia, Georgia, Italia, Luxemburgo, México, Polonia, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, Rusia, Singapur y Suiza.
SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES
‘Cuento de verano’, de Carlos Dorrego (España / 2015)
‘El debut’, de Gabriel Olivares (España / 2016)
‘El destierro’, de Arturo Ruiz Serrano (España / 2015)
‘El juego del ahorcado’, de Miguel Urrutia (Colombia / 2015)
‘Huellas del tiempo’, de Martín Ferrari (Argentina / 2016)
‘Joana Biarnés, una entre todos’, de Óscar Moreno y Jordi Rovira (España / 2015)
‘Julie’, de Alba Gonzaález de Molina (España/ 2015)
‘La isla del viento’, de Manuel Menchón (España-Argentina / 2015)
‘La sangre del gallo’, de Mariano Dawidson (Argentina / 2015)
‘Lo que lleva el río’, de Mario Crespo (Venezuela / 2015)
‘Todo saldrá bien’, de Jesús Ponce (España / 2015)
‘Under construction’, de Rubaiyat Hossain (Bangladesh / 2015)
SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJES
‘Adam Peiper’ , de Mónica Mateo (España / 2015)
‘Aliens’, de Jiaije Yu Yan (España / 2016)
‘Alike’, de Daniel Martínez Lara / Rafa Cano Méndez (España / 2015)
‘Anujin’, de Urko Olazabal (España / 2016)
‘Apolo81’, de Óscar Bernarcer (España / 2015)
‘Baraka’, de Néstor Ruiz Medina (España / 2015)
‘Beneath’, de José Macerola (Reino Unido / 2016)
‘Bla bla bla’, de Alexis Morante (España / 2015)
‘Broken Basket’, de Roberto Ruiz Céspedes (España / 2015)
‘Burned’, de Jaime Baldueza (España / 2015)
‘Candela’, de David F. Torrico (España / 2016)
‘Cartas’, de David Mussell (Brasil / 2016)
‘Chevaliers errants’, de Laurent Lecler (Francia / 2015)
‘Ciclo sin fin’, de Fernando Rodríguez Morales (Puerto Rico / 2015)
‘Circus Debere Berhan’, de Lukas Berger (Alemania-Etiopía / 2015)
‘Classmate’, de Javier Marco (España / 2016)
‘Cour de Récré’, de Francis Gavelle / Claire Ingumberry (Francia / 2016)
‘Dada’, de María Luna (España / 2015)
‘Davaï’, de Ragnar Keil y Bruno Pucella (Canadá / 2015)
‘De vuelta’, de Gabriel Dorado (España / 2015)
‘Doris’, de Óscar Rodríguez Górriz (México / 2015)
‘Duellum’, de Tucker Dávila Wood (España / 2015)
‘Eat my shit’, de Eduardo Casanova (España / 2015)
‘El abrazo’, de Iñalki Sánchez Arrieta (España / 2015)
‘El abrigo verde’, de Marcos Caballero (España / 2016)
‘El baile de los infantes’, de Jokin Pascual y Javier Dampierre (España / 2015)
‘El club de los 27’, de Carlos Solano (España / 2015)
‘El marido era fumigador de campos’, de Ana M. Ruiz (España / 2016)
‘El trastero’, de Gaizka Urresti (España / 2015)
‘Formol 105, de Martín Rodríguez (España / 2015)
‘Fritas’, de Manuel Gomar (España / 2015)
‘Getting fat in a healthy way’, de Kervok Aslanyan (Alemania-Bulgaria / 2015)
‘Gracias por venir’, de Ricardo Gómez (España / 2016)
‘Graffiti’, de Lluís Quílez (España / 2015)
‘Homónimos Anónimos’, de José Luis Santos (España / 2015)
‘Hostal Edén’, de Gonzaga Manso (España / 2015)
‘Hostiable’, de David Galán Galindo (España / 2015)
‘Hubo un lugar’, de Irene Garcés (España / 2016)
‘I am Sami’, de Kae Bahar (Reino Unido / 2015)
‘Il primo che passa’, de Martin P. Ndong Eybe (Italia / 2016)
‘Into the mud’, de Pablo Pastor (España / 2016)
‘Jupiter Applause’, de Jean-Marc E. Roy (Canadá / 2016)
‘Kroki’, de Karolina Zaleszczuk (Polonia / 2015)
‘La condena’, de Marc Nadal (España / 2015)
‘La noche de todos los santos’, de Gustavo Vallecas (España / 2016)
‘La propina’, de Esteban Crespo (España / 2015)
‘La tete de l’emploi’, de Wilfried Meance (Francia / 2015)
‘La trampa’, de Isaac Berrocal (España / 2015)
‘La Voce’, de David Uloth (Canadá / 2015)
‘Le grand jeu’, de Agnès Vialleton (Francia / 2015)
‘Le sommeil des amazones’, de Berangere McNeese (Alemania / 2015)
‘Leona’, de Davek Corrizosa (México / 2015)
‘L’étang’, de Xavier Demoulin (Francia / 2015)
‘Los Angeles 1991’, de Zacarías & McGregor (España-EE.UU. / 2015)
‘Los frecuentadores’, de Antonia San Juan (España / 2016)
‘Lost Village’, de George Todria (Georgia / 2015)
‘Love comes later’, de Sonejuhi Sinha (EE.UU. / 2015)
‘Macho Alfa’, de Max Larruy (España / 2016)
‘Mantra’, de Ho Lam (Francia / 2015)
‘Melodrama’, de Cayetana H. Cuyás y Cris Noda (España / 2015)
‘Microondas’, de Juan Cavestany (España / 2015)
‘Mine de Rien’, de Grzegorz Jaroszuk (Francia / 2015)
‘Napoleón y yo’, de Ander Duque (España / 2016)
‘Not The End’, de César y José Esteban Alenda (España / 2015)
‘Nowhereland’ , de Guillermo Madurga (España / 2015)
‘Nunca te olvidaré’, de Víctor Devesa (España / 2015)
‘O nome do dia’, de Marcello Quintella E. Boynard (Brasil / 2015)
‘Phantasms of living’, de Jean-Sébastien Bernard (Francia / 2015)
‘Propiedad Privada Se Vende’, de Carmen Quijada (España / 2016)
‘Protoplastos’, de Irene de Lucas (España / 2015)
‘Puente’, de Javier A. Vigil (Argentina / 2016)
‘Pura (hasta la sepultura)’, de Alejandro Lobo (España / 2015)
‘Robinson’, de Simon Koudela (República Checa / 2015)
‘Ruleta’, de Álvaro Carmona (España / 2015)
‘Sara a la fuga’, de Belén Funes (España / 2015)
‘Sexteen’, de Santiago Samaniego (España / 2016)
‘Shituation’, de Olga Alemán (España / 2016)
‘Shoot Granny’, de Grégoire Morel / Olivier Kowalczyk (España-Suiza / 2015)
‘Silente’, de Paco Ruiz (España / 2015)
‘Sputnik’, de Vicente Bonet (España / 2016)
‘Stalingrado’, de Anyora Sánchez (España / 2015)
‘Stomach’, de Javier Kühn (España / 2015)
‘Supercool’, de Hugo Silva (España / 2015)
‘Suspendu’, de Elie Grappe (Suiza / 2015)
‘The Beach Boy’, de Hannes Rall (Singapur / 2016)
‘The Edge ‘, de Alexandra Averyanova (Rusia / 2016)
‘The heat wave’, de Lucía Valverde (Luxemburgo / 2015)
‘The Postmodern Pioneer Plaque’, de Boris Kozlov (España / 2016)
‘The same life’, de César Roldán (España / 2016)
‘The Sky Queen’, de Simon Maignan (Francia / 2016)
‘They will all die in space’, de Javier Chillón (España / 2015)
‘Tolerancia cero’, de Arturo Salmerón (España / 2015)
‘Twine’, de Richard Heap (Reino Unido / 2015)
‘Una vez’, de María Guerra y Sonia Madrid (España / 2015)
‘Up in the sky’, de Sami Natsheh y Arly Jones (España / 2016)
‘Venice’, de Venetia Taylor (Australia / 2015 )
‘Víctor XX’, de Ian Garrido (España / 2015)
‘Vostok’, de Miquel casals (España / 2105)
‘Y mañana Navidad’, de Héctor Rull (España / 2015)
‘Zero’, de David Victori ( España-EE.UU. / 2015)