Un total de 22 empresas onubenses participan en el Salón Gourmets 2025 de la mano de la Diputación y ‘Marca Huelva’
La Diputación de Huelva está presente un año más en el Salón Gourmets de Madrid, “uno de los principales escaparates europeos del sector de la alimentación y bebidas de alta gama”, para promocionar los productos y empresas del sector agroalimentario de la provincia bajo el sello de ‘Marca Huelva’. A través de esta acción, la institución provincial acompaña a un total de 22 empresas de la provincia, representando la “diversidad y riqueza del sector onubense”.
Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, la participación en este evento se enmarca en la estrategia de promoción permanente que la Diputación desarrolla a través de ‘Marca Huelva’, ofreciendo “apoyo, visibilidad y presencia institucional a las empresas agroalimentarias”, con el objetivo de “abrir nuevas oportunidades comerciales y reforzar la imagen de Huelva como territorio productor de calidad”.
De este modo, durante la feria, el presidente de la Diputación, David Toscano, ha destacado “el peso del sector” en la economía provincial y el compromiso de la institución con su crecimiento. “Cada producto que mostramos aquí representa empleo, sostenibilidad y arraigo. Queremos que Huelva esté presente donde se toman decisiones y donde se abren puertas al futuro”, ha señalado.
Por otro lado, ha señalado que ‘Marca Huelva’ “no es solo un sello de calidad, es una estrategia común que refuerza el valor de lo que producimos, visibiliza el trabajo de las empresas y ayuda a competir en mercados cada vez más exigentes”. “El agroalimentario es uno de los motores de nuestra provincia y queremos que siga siéndolo con más fuerza, más valor añadido y más presencia internacional”, ha afirmado.
ARANCELES
En 2024, las exportaciones agroalimentarias de Huelva alcanzaron los 1.783 millones de euros, con más de 480 millones destinados a Estados Unidos. En este sentido, la institución provincial también ha expresado su preocupación ante la nueva política arancelaria estadounidense, que “afecta a productos clave como el aceite de oliva, el vino o la aceituna de mesa”.
En este sentido, la Diputación está trabajando en estrategias de diversificación de mercados en coordinación con otras administraciones, con el objetivo de “minimizar el impacto y seguir fortaleciendo al sector”.
EXPERIENCIA GASTRONÓMICA CON “SABOR A MAR”
Entre las actividades desarrolladas durante la segunda jornada en el stand provincial, ha destacado la iniciativa ‘Un rincón de Huelva con sabor a mar’, una experiencia gastronómica que combina showcooking y degustación con productos de primera calidad aportados por empresas locales.
La propuesta incluyó la elaboración en directo de un helado de gamba blanca cocida con emulsión de leche de tigre, caviar de lima y sorbete de gamba a la plancha con aire de albahaca, a cargo de la Lonja de Isla Cristina. Le siguió un maridaje de aceites de oliva virgen extra con quesos y caballa, elaborado a partir de productos de Olibeas, Quesos Doñana y Pesasur.
La experiencia concluyó con una degustación de alistado a la plancha (gamba roja de Ayamonte), acompañado de gamba blanca cocida y un vino de uva zalema, en colaboración con la Lonja de Ayamonte y Bodegas Vega Menacho. La actividad despertó “un gran interés” entre el público profesional asistente y puso en valor la excelencia del producto onubense desde una perspectiva innovadora y sensorial. La participación de Huelva en el Salón Gourmets 2025 confirma el compromiso de la Diputación con el desarrollo económico del territorio, el impulso a la excelencia y la promoción de lo mejor de la provincia en los escenarios nacionales e internacionales más relevantes.
Comparte:
Publicar comentario