×

Entrega de los certificados de los Programas de Empleo y Formación ‘La Sabina’, ‘Alta Frecuencia’ y ‘Código Web’ que se desarrollan en el CEFO de Islantilla

El CEFO de Islantilla ha acogido esta mañana el acto oficial de entrega de los certificados correspondientes a los Programas de Empleo y Formación que se vienen desarrollando en este centro de formación perteneciente a la Mancomunidad que gestionan conjuntamente los Ayuntamientos de Lepe e Isla Cristina.

El acto ha contado con la presencia del Delegado Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Huelva, Juan Carlos Duarte, quien ha estado acompañado por los representantes institucionales de la Mancomunidad de Islantilla por parte de ambos Ayuntamientos, a saber: la Vicepresidenta del ente mancomunado y Teniente de Alcalde de Lepe, Mariana Otero, y el Primer Teniente de Alcalde de Isla Cristina, Francisco Zamudio.

Los tres han podido podido conocer de primera mano a los alumnos trabajadores de los tres Programas de Empleo y Formación que concluirán el próximo 10 de junio, y del que participa un total de 45 personas menores de 30 años en situación de desempleo, ofreciéndoles una oportunidad excepcional para simultanear formación con prácticas profesionales remuneradas en materia de jardinería, soldadura y programación web durante un periodo de doce meses, ampliando así sus posibilidades de integración en el mercado laboral.

‘La Sabina’, ‘Alta Frecuencia’ y ‘Código Web’ son los tres programas en curso, una acción formativa que ha sido posible gracias a la subvención de 1.260.721,80 euros aportada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía a través de su Delegación Territorial en Huelva, y mediante la gestión llevada a cabo por el Área de Formación y Empleo de la Mancomunidad de Islantilla, al frente del CEFO.

La Vicepresidenta de la Mancomunidad de Islantilla y Teniente de Alcalde de Lepe, Mariana Otero, ha agradecido “el compromiso firme de la Junta de Andalucía con este territorio y con esta entidad, permitiendo que la formación siga siendo una herramienta para ampliar los horizontes laborales de nuestra gente, ayudándoles a afrontar la enorme competitividad que impera en el mercado de trabajo en la actualidad”. Otero ha destacado también “la labor de quienes pusieron en marcha este centro hace más de treinta años, porque fueron lo suficientemente visionarios como para intuir que la formación era imprescindible para el desarrollo de Islantilla tal y como la conocemos hoy, porque los más de 8.000 alumnos que han pasado por estas aulas no representan 8.000 títulos, sino 8.000 planes de futuro, 8.000 oportunidades”.

Por su parte, el Primer Teniente de Alcalde de Isla Cristina y delegado del Ayuntamiento isleño en la Mancomunidad, Francisco Zamudio, se ha referido al “importante esfuerzo que se lleva a cabo por parte de ambos Consistorios para que este centro siga siendo un referente en toda Andalucía”. Zamudio ha recordado que “es la Mancomunidad la que mantiene tanto sus instalaciones como las nóminas de sus profesionales, pero toda inversión no tendría sentido sin el apoyo y respaldo de la Junta de Andalucía a través de su Delegación Territorial de Empleo, con la que colaboramos estrechamente por el mismo objetivo”. El delegado isleño ha concluido su intervención recordando que, además de estos Programas de Empleo y Formación, desde la Mancomunidad se coordinan otros servicios como Andalucía Orienta en Lepe e Isla Cristina, los Proyectos Integrales, la Agencia de Colocación Autorizada o las Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES)”.

Finalmente, el Delegado Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Juan Carlos Duarte, ha agradecido “la excelente labor que se lleva a cabo desde el CEFO”, resaltando “su versatilidad a la hora de ofrecer una formación adaptada a las necesidades y demandas reales del mercado, por lo que es inevitable ponerlo como ejemplo”.

Duarte ha recordado también que “la Delegación tiene como fin último la empleabilidad, no la formación, y por tanto, trabajar con centros como éste, donde se apuesta por preparar a profesionales para dar respuesta a la demanda de los perfiles más solicitados no es sólo una garantía de éxito, sino también una satisfacción y la tranquilidad de saber que el dinero público está siendo muy bien invertido”.

El Delegado Territorial ha subrayado que el CEFO gestiona actualmente a través de estos tres programas una subvención de algo más de 1.200.000 euros, lo que supone aproximadamente el 15% del total de los fondos destinados a toda la provincia de Huelva, lo que da una idea de la importancia que tiene este centro a nivel provincial”.

Por último, el representante de la Junta de Andalucía ha invitado al alumnado a que sigan trabajando “por un futuro muy prometedor en una provincia, Huelva, que va a experimentar un gran cambio gracias a los proyectos de Hidrógeno Verde actualmente en marcha, y que se estima que van a atraer a más de 50.000 personas en los próximos años, personas que se asentarán en esta tierra y que supondrán un impulso laboral a todos los niveles, trayendo consigo oportunidades para multitud de sectores”.

El Programa de Empleo y Formación ‘La Sabina’, en el que participan un director, un docente, una administrativa y quince alumnos trabajadores, permite a estos últimos el acceso a los certificados AGAO0108 (‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’) y AGAO0208 (‘Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes’), con 250 horas y 390 horas respectivamente, a las que hay que sumar un Módulo Formativo de 90 horas de ‘Inglés profesional para actividades comerciales’ (MF1002). En total, 730 horas que se suman a las 1.190 horas de actividad laboral remunerada a través de un contrato en alternancia.

‘Alta Frecuencia’, por su parte, implica la participación de una directora, un docente, una administrativoa y quince alumnos trabajadores, accediendo éstos al certificado FMEC0110 (‘Soldadura con electrodo revestido y TIG’), con 640 horas, y a un Módulo Formativo de 70 horas de ‘Soldadura y proyección térmica por oxigás’ (MF0098). En total, 710 horas más las 1.210 horas de actividad laboral remunerada.

Por último, ‘Código Web’ cuenta con una directora, un docente, una administrativa y quince alumnos trabajadores que obtendrán el certificado IFCD0110 (‘Confección y publicación de páginas web’), con 480 horas, y a un Módulo Formativo de 240 horas sobre ‘Programación web en el entorno servidor’ (MF0492). 720 horas añadidas a las 1.200 horas de actividad laboral remunerada.

Antes de la clausura de estos tres programas, a partir del 19 de mayo arrancarán otros dos nuevos, también de un año de duración: ‘El Romeral’ y ‘La Fusión’. Ambos repetirán la misma estructura de personal: Dirección, Docencia y Secretaría más quince personas en el alumnado.

El primero de ellos, ‘El Romeral’, da acceso a los certificados AGAO0108 (‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’) y AGAO0208 (‘Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes’), con 250 horas y 390 horas respectivamente, a las que hay que sumar un Módulo Formativo de 40 horas sobre ‘Primeros Auxilios’ (MF0272_2). En total, 680 horas más las 1.240 horas de actividad laboral remunerada.

Por su parte, ‘La Fusión’ traerá consigo la obtención del certificado FMEC0110 (‘Soldadura con electrodo revestido y TIG’), con 640 horas, y del Módulo Formativo de 70 horas de ‘Soldadura y proyección térmica por oxigás’ (MF0098). 710 horas más las 1.210 horas de actividad laboral remunerada.

Los dos nuevos programas, que concluirán el 18 de mayo de 2026, se pondrán en marcha a través de otra subvención de 866.048,40 euros aportada nuevamente por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

Comparte:

Puede que te hayas perdido