30 junio 2024

El tiempo - Tutiempo.net

El sector pesquero del cerco del Golfo de Cádiz se reúne en Isla Cristina para tratar la propuesta de cuota inicial planteada por el Gobierno

El sector pesquero del cerco del Golfo de Cádiz se reúne en Isla Cristina para tratar la propuesta de cuota inicial planteada por el Gobierno

La Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), la Asociación Andaluza de Mujeres del Sector Pesquero (Andmupes) y la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope) han mantenido una reunión en Isla Cristina (Huelva) para tratar la propuesta de reparto de una cuota inicial mínima de 2.362 toneladas para los meses de julio, agosto y septiembre que recientemente ha trasladado al sector el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En un comunicado difundido este sábado, dichas asociaciones han remarcado que la “mínima cantidad inicial” planteada por el Gobierno para el periodo en el que hay “una mayor demanda, mejores condiciones y donde la flota concentra la pesca de la temporada, lastra el inicio de campaña y complica enormemente la gestión de las empresas pesqueras”.

De esta manera, en la referida reunión en Isla Cristina se han analizado “todos los factores que afectan a la viabilidad de la pesquería y, sobre todo, a la viabilidad de las empresas, como son las vedas o paradas temporales”.

La Faape, la Andmupes y la Facope consideran “necesario modificar las paradas y moverlas hacia fechas que, siendo más sostenibles para el recurso, permitan hacer viables las capturas”.

El presidente de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores, Manuel Fernández Belmonte, ha resaltado la “necesidad urgente de la renovación del Plan de Gestión de Cerco que tiene el Golfo de Cádiz, ante los diversos problemas que acechan nuestra pesquería”.

Por su parte, la vicepresidenta de Andmupes por el Golfo de Cádiz, Inés Domínguez, ha manifestado que “el reparto de la cuota de boquerón que, con respecto al año anterior, supone cerca de 5.000 toneladas menos, lo que significa “otro duro golpe” a los barcos del Golfo de Cádiz.

Inés Domínguez ha lamentado que “ya no sólo el bajo precio del pescado, el cambio climático, la desaparición de una especie tan importante como la sardina, sino que además, ahora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación impide que las empresas pesqueras del Golfo de Cádiz puedan hacer una previsión inmediata para poder sobrevivir a tanta situación sobrevenida”, y constata que, “actualmente, de una flota de más de 80 barcos sólo hay 43 operativos, lo que hace prever la desaparición de la pesca de cerco”.

Domínguez ha aseverado que, “en el caso del boquerón, nos encontramos con una limitación de cuota tan ridícula que, unido a un bajo precio, nos va a impedir tener un beneficio digno con esta pesquería”.

El sector pesquero andaluz ha acordado promover la formación de una mesa nacional del cerco –boquerón/sardina– donde representantes de los distintos caladeros del norte, sur y mediterráneo “hablen, dialoguen y sobre todo se coordinen para conseguir que el boquerón y la sardina tenga un valor razonable para las empresas”.

La Faape, la Andmupes y la Facope han alertado de que, “si la pesca se recorta en cuotas y los barcos se tienen que autolimitar para poder funcionar todo el verano, esto va a suponer que los productos pesqueros que consuman los ciudadanos tendrán que venir todos de fuera perdiendo la frescura y la calidad de nuestros productos pesqueros nacionales en general y, en particular, los que son capturados en el cerco del Golfo de Cádiz”.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.