El sector hotelero de Huelva prevé una ocupación media del 63,88% durante Semana Santa, un 8,3% más que en 2024
El Círculo Empresarial de Turismo de Huelva (CETH) prevé para una ocupación media durante la Semana Santa en la provincia de un 63,88% del total de las plazas disponibles, que en su conjunto suman 31.892 plazas, de forma que el primer tramo hasta el Jueves Santo sería del 63,24 % y del 64,90% en el segundo los días festivos y de fin de semana. Esto supone, según ha señalado, una mejora de 8,36 puntos respecto a la ocupación obtenida en 2024 aunque “muy lejos de la ocupación del año 2023, con 22,16 puntos de diferencia”.
Así lo ha indicado en una nota en la que, no obstante, ha advertido que se trata de una previsión “una semana antes del inicio” y que “la evolución de las previsiones meteorológicas condicionará el comportamiento de las reservas de última hora y en su defecto las posibles cancelaciones”.
Por ello, ha subrayado que “en un escenario tan volátil e impredecible, hacer previsiones siempre es arriesgado” por lo que “habrá que esperar al cierre de este periodo para poder evaluar correctamente como se ha desarrollado la actividad hotelera y turística en la provincia de cara a estas fechas señaladas” que, “en circunstancias normales, suelen ser un termómetro muy a tener en cuenta de cara a cómo se va a desarrollar la temporada”.
De este modo, ha explicado que el resultado que arroja el análisis de la encuesta realizada por la patronal hotelera de la provincia miembro del Círculo Empresarial de Turismo, “revela como primer dato a tener en cuenta”, a efectos de contabilizar las pernoctaciones, “un incremento de las plazas disponibles para este periodo que alcanza casi un 7% más de camas operativas que las que hubo el año pasado”, motivado por las fechas en las que cayó la Semana Santa en 2024.
En este sentido, apunta que, “en comparación con el año 2024, se observa una evolución positiva con un incremento de 8,36 puntos respecto de la ocupación con que se cerró este periodo el pasado año”, al tiempo que explica que esta evolución es “más consecuencia de los malos datos obtenidos durante ese año” que por que las previsiones de 2025 “se puedan valorar como positivas”, ya que, “si comparamos con los datos de 2023, año en el que se dieron unas circunstancias meteorológicas normales, la diferencia se sitúa en menos 22,16 puntos porcentuales”.
Asimismo, el CETH indica que “todo parece indicar que de nuevo estaremos condicionados, o bien por las reservas de última hora si el tiempo acompaña o por las cancelaciones si el tiempo empeora”. “En cualquier caso, la incidencia tanto en positivo como en negativo a juicio de los encuestados no van a ser concluyente ni van a influir de manera notable al cierre del periodo”, remarca.
De otro lado, apunta que la evolución de las reservas anticipadas para la temporada estival “mejora respecto al año pasado”. En este sentido, “el 76,9 de los encuestados afirman que la evolución en comparación con el año pasado en estas mismas fechas es positiva”, alcanzando de media un incremento de estas reservas –aún no definitivas dadas las políticas flexibles de cancelación– de un 6,5%”.
Comparte:
Publicar comentario